Red comercial

Red comercial

Las principales causas de esta devastación arbórea: especies inadaptadas a la ciudad; podas excesivas que impedían su crecimiento; alcorques demasiado pequeños o un arraigo al suelo deficiente. Una suerte de selección natural, ya alertada con anterioridad por los expertos, consecuencia de una azarosa siembra en la que ha primado la estética, el crecimiento rápido y la capacidad de proporcionar sombra.

Con el paso de la borrasca Filomena se vieron afectadas tanto las especies de hoja perenne como caduca, ya fuera por la incapacidad de soportar el peso de la nieve acumulada en la copa o bien vencidas por el exceso de peso en las ramas. Desventura que pone de manifiesto la necesidad de proyectar y estudiar con precisión los lugares de plantación; conocer la morfología, la fisiología y las propiedades de las plantas. Todo ello con el fin de valorar su adecuación y maximizar su desarrollo y supervivencia a largo plazo en un medio hostil como es la ciudad.

Un árbol no es una pieza inerte que deba atender a criterios puramente ornamentales, sino un ser vivo, parte de un ecosistema funcional.

20211105-Spain-Sant-Cugat-Parc-Central-VLF-Equipo-Urbidermis-06
Las bondades del arbolado viario

El bosque urbano, una pieza fundamental de la infraestructura verde, proporciona un conjunto de servicios que se incrementan con el tamaño y la edad de los árboles. Entre sus aportaciones para resolver problemas medioambientales, sociales y económicos conviene destacar su capacidad de absorción de Gases de Efecto Invernadero (CO2) y su papel como sumideros de carbono, es decir, actúan como un almacén natural de carbono. Asimismo, producen oxígeno, purifican el aire y contribuyen a conservar la biodiversidad. Refrescan el ambiente, reduciendo la temperatura y el efecto isla de calor, un fenómeno térmico alarmante que ocurre en los núcleos urbanos, donde se acumula fervientemente el calor, y el consumo eléctrico de los edificios.

Un estudio realizado por el Ayuntamiento de Madrid en 2018 cuantificó los efectos beneficiosos del arbolado, entre los cuales se evidenciaba un ahorro en sanidad gracias a un aire más limpio. Particularmente, la investigación subrayaba la labor de tres especies en la captación de polución: el pino piñonero, el plátano de sombra y la encina.

Sin embargo, los esfuerzos no deben centrarse necesariamente en ampliar el número de ejemplares, sino orientarse a tomar mejores decisiones y reducir los riesgos. Un anhelado equilibrio entre sus servicios y exigencias, sin perder de vista los criterios paisajísticos.

20220511-Spain-Barcelona-Belloch-PLH-Equipo-Urbidermis-09.jpg
20220511-Spain-Barcelona-Belloch-PLH-Equipo-Urbidermis-03.jpg
20220127-Spain-Barcelona-Belloch-QIL-Equipo-Urbidermis-03.jpg
20090818-Spain-Barcelona-Belloch-QIL-Equipo-Urbidermis-41.jpg
Pino-Pin--onero.jpeg
El compromiso de Belloch Forestal

Belloch Forestal, en defensa de una reflexión más informada para la elección de arboricultura urbana, promueve a través del Canon de Belloch una selección de 40 especies óptimas para su uso en la ciudad. El canon ofrece un repertorio apropiado de especies de ámbito climático mediterráneo, identificando su prestaciones y exigencias, la dedicación y el mantenimiento necesarios.

Plantar arbolado de buena calidad y específicamente seleccionado para las funciones urbanas constituye la mejor garantía para optimizar la generación de beneficios sociales y ambientales y minimizar los costes de gestión y mantenimiento. Y no menos importante, para que los árboles no sufran y estén mejor cuidados y adaptados al medio, debe atenderse a la salud de su sistema radicular, puesto que la calidad de las raíces está estrechamente ligada a la de la parte aérea.

20141030-Spain-Barcelona-Belloch-Salva-Lopez-46
El cultivo en Air-Pot®

En Belloch cultivamos árboles que están destinados a ser plantados en la ciudad. Mientras que los cultivos tradicionales provocan deformidades y recortes en las raíces, el cultivo en Air-Pot® es un método innovador por el cual se evita la espiralización, una de las principales causas de riesgo de caída de los árboles. Entre otras de sus ventajas, además de incorporar la estructura radicular sana y completa para el trasplante, permite un proceso de implantación más rápido y con mayores ratios de crecimiento.

En el sistema Air-Pot®, la morfología del recipiente conduce las raíces hacia los agujeros donde el incremento de aire deshidrata la punta estimulando la ramificación radicular y maximiza la capacidad de absorción de nutrientes, agua y oxígeno. Cada nueva raíz sigue el mismo camino hacia el orificio de aire y el proceso se va repitiendo. De este modo la planta desarrolla rápidamente una gran masa de raíces fibrosas. Los recipientes, fabricados en polietileno de alta densidad reciclado, son también reutilizables, por lo que no generan ningún residuo.

Unas raíces sanas y de calidad son sinónimo de un mejor desarrollo del árbol. Por ello, nos complace afirmar que Belloch Forestal es el mayor vivero de España especialista en Air-Pot®, aportando soluciones para una arboricultura urbana razonada y sostenible.

20100127-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-Galeria-1-5-Web.JPG
20111117-Spain-Barcelona-Belloch-ZESG-Equipo-Urbidermis-Galeria-2-Web.JPG
20100127-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-Galeria-1-3-Web.JPG
20100604-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-00.jpg
20100604-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-04.jpg