Red comercial

Red comercial

En esta conversación, hablamos con Johan Eklöf, experto en murciélagos y autor de The Darkness Manifesto, para explorar cómo la luz artificial nocturna afecta tanto a la salud humana como a la vida silvestre. Eklöf comparte sus ideas sobre por qué preservar la oscuridad natural es esencial para mantener ecosistemas saludables y restaurar nuestra conexión con la noche.

“En la naturaleza, la luz afecta a todo, desde el sueño y los patrones de alimentación hasta la migración y el apareamiento”.

La luz artificial altera el comportamiento de la fauna nocturna

La luz artificial altera el comportamiento de la fauna nocturna

¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre la necesidad de iluminación urbana y la preservación de la oscuridad natural, tanto para la vida silvestre como para la salud humana? ¿Qué papel puede desempeñar la iluminación exterior en este proceso?

Esto es difícil. En áreas urbanas y de alto tráfico siempre necesitaremos luz. Pero si podemos elegir preservar ciertos parques y zonas donde se use poca o ninguna luz, podemos permitir que otras áreas sean más brillantes. Usando iluminación dirigida, protegida y de tonos cálidos con baja intensidad en todas partes, se reducirá la iluminación general y el resplandor del cielo. Además, implementar iluminación adaptativa, como luces activadas por movimiento, es una manera de evitar la luz cuando nadie está allí.

¿Cómo afecta la contaminación lumínica a la salud humana y cómo podría su reducción beneficiar tanto a las personas como a la vida silvestre?

La luz artificial nocturna interrumpe los ciclos de sueño, afecta la producción de melatonina e incrementa los riesgos de salud, ya que altera los ritmos circadianos y el sistema inmunológico. Reducir la contaminación lumínica mejora el sueño y mantiene el ritmo natural del cuerpo. En la naturaleza, la luz afecta a todo, desde el sueño y los patrones de alimentación hasta la migración y el apareamiento. Dependiendo del momento del día y del año, diferentes señales de luz desencadenan distintos comportamientos. A veces, incluso cambios sutiles en el régimen lumínico pueden tener enormes efectos en la vida silvestre. Por lo tanto, una menor cantidad de luz artificial durante la noche es crucial para la ecología nocturna.

The Darkness Manifesto

The Darkness Manifesto

Johan Eklöf, 2023

¿Cómo pueden las empresas de iluminación exterior reducir la contaminación lumínica sin comprometer el diseño o la seguridad? ¿Qué tecnologías muestran más potencial?

Siempre que se involucre a un diseñador de iluminación, probablemente se beneficie la función de la luz. Hay muchas luces en el mundo que se instalan sin pensar. A menudo son demasiado brillantes, mal dirigidas y simplemente deslumbrantes. Por cada nueva luz debemos preguntarnos: ¿realmente la necesitamos? Si la respuesta es sí, ¿cuál es su función? El enfoque debe estar en la iluminación adaptativa, los sistemas inteligentes y los LED con espectro ajustado. Tecnologías como los LED regulables y de color cálido ayudan a minimizar la contaminación y probablemente también son más amigables para las personas.

En tu libro destacas el impacto de la contaminación lumínica en diversas especies. ¿Qué especies crees que están más en riesgo por la iluminación artificial y por qué? ¿Cómo podríamos diseñar soluciones específicas para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente?

Todos los animales y plantas se ven afectados en mayor o menor medida, pero, por supuesto, las especies nocturnas se ven más directamente afectadas. El impacto en los insectos es enorme, ya que son engañados por la luz y no pueden escapar de las trampas luminosas. Los murciélagos y otros animales verdaderamente nocturnos dependen de la oscuridad para su protección, por lo que la luz perturba sus hábitats naturales. Las soluciones incluyen reducir la luz azul, dirigir la luz hacia abajo y limitar la iluminación nocturna innecesaria. Las reservas de cielo oscuro y los corredores oscuros pueden ser necesarios, pero lo más importante es reducir el exceso de luz que usamos y tratar de mantener la noche durante varias horas seguidas.

En términos de tecnología, ¿qué innovaciones o diseños actuales ves como clave para reducir la contaminación lumínica y al mismo tiempo mantener una iluminación eficiente y atractiva?

Las tecnologías existentes, como los sensores de movimiento, los espectros LED regulables y los recubrimientos que reducen la dispersión de la luz, son innovaciones esenciales. Otras innovaciones incluyen materiales reflectantes. Las calles más claras reflejan la luz natural, lo que significa que podemos usar una iluminación menos intensa. La tecnología futura, como los faros de automóvil de infrarrojos y los parabrisas inteligentes, hará innecesarias las luces en automóviles y carreteras.

¿Qué papel pueden desempeñar las comunidades o los individuos en la reducción de la contaminación lumínica en sus áreas locales? ¿Cómo podrían nuestros productos o diseños empoderar a las personas para crear espacios más oscuros y respetuosos con el medio ambiente?

Crear conciencia sobre los problemas de salud y ecosistema, establecer zonas oscuras y elegir iluminación eficiente en energía. Las empresas pueden ofrecer soluciones de iluminación sostenibles y personalizables. Los temporizadores simples marcan una gran diferencia. Fomentar el ahorro de energía y de luz, e introducir un sello ecológico para productos amigables con la noche.

Paseo fluvial del Bes

Paseo fluvial del Bes

Santa Coloma, España
Parque Mas Mel

Parque Mas Mel

Calafell, España

¿Puedes compartir ejemplos de ciudades o proyectos exitosos donde la implementación de tecnologías sostenibles de iluminación exterior redujo significativamente la contaminación lumínica? ¿Existen casos de éxito donde se haya reducido la contaminación lumínica y se haya restaurado la biodiversidad en áreas específicas?

Combinando legislación, innovación tecnológica y soluciones de iluminación adaptativa, se puede reducir la contaminación lumínica, como lo han demostrado algunas ciudades del mundo. Flagstaff (Arizona) fue la primera Ciudad de Cielo Oscuro del mundo, implementando estrictas regulaciones de iluminación exterior para preservar el cielo nocturno. Ámsterdam se encuentra en medio de la zona más contaminada lumínicamente de Europa, pero ahora ha introducido sensores de movimiento que atenúan o apagan las luces cuando no son necesarias. En Francia, las leyes nacionales establecen límites para la cantidad de luz en ciertas áreas y también exigen que los letreros comerciales y las farolas se apaguen por la noche. En Yellowstone, se usa iluminación protegida para preservar la naturaleza nocturna y en España, los destinos de astroturismo promueven un uso estricto de la luz para restaurar la oscuridad natural.

En el futuro, ¿visualizas un mundo en el que las ciudades adopten la oscuridad y los paisajes nocturnos, o crees que la tendencia hacia la iluminación constante está demasiado arraigada para revertirse?

Veo dos tendencias paralelas. La tendencia hacia ciudades amigables con el cielo oscuro está creciendo (pero es lenta y necesita cambios políticos e innovación), y también el turismo nocturno y astronómico está en aumento. La gente busca oscuridad y calma. Al mismo tiempo, la contaminación lumínica sigue expandiéndose y la seguridad es un gran tema. Pero creo que veremos más parques y reservas de cielo oscuro en el futuro y que la oscuridad será una parte natural de la preservación y restauración de la naturaleza.

“La tendencia hacia ciudades amigables con el cielo oscuro está creciendo, pero es lenta y necesita cambios políticos e innovación”.

Johan Eklöf

Doctor – Escritor y experto en murciélagos
Johan Eklöf