Red comercial

Red comercial

Vivero Belloch Forestal

Defendemos ciudades verdes donde convivir con la naturaleza. Queremos los beneficios ecosistémicos que aporta la vegetación forestal y estamos comprometidos con ello. En Urbidermis y Belloch Forestal defendemos la alianza entre elementos urbanos de calidad y espacios verdes, esto es, dotar a la ciudad de una buena piel para una fructífera convivencia civil. Porque también en la ciudad, como dijo Paul Valery, lo más profundo es la piel.

01-A--rboles-Belloch-Forestal
01-Arboles-BF-mobile

Propósito: ciudad

Belloch Forestal es un vivero especializado en silvicultura urbana que está en Parc de Belloch, en el municipio de La Roca, una finca de 200 hectáreas a 30 km al norte de Barcelona, en una zona a la que se ha llamado la Pistoia catalana, en semejanza a la región toscana, por su notable producción viverística.

Ofrecemos una selección de cultivares óptimos de arbolado para el difícil entorno urbano. Una paleta de especies restringida y argumentable con datos. Consideramos su adaptabilidad, sus necesidades de agua o poda, su capacidad de absorción de poluciones negativas o la mitigación de riesgos. En Belloch, donde produce nuestro vivero de unas 50 hectáreas que se van ampliando, nos dedicamos a innovar de manera responsable y permanente. Mejores especies, mejor producidas en el vivero, mejor criadas para su entrega y con mayores tasas de éxito en la radicación.

05-20220405-Spain-Barcelona-Belloch-GRR-Equipo-Urbidermis-04

Publicamos un informe junto con los biólogos del Estudi Ramon Folch para divulgar científicamente las mejores especies de arbolado para las ciudades de clima mediterráneo, donde explicamos el porqué de nuestro catálogo. Le llamamos el Canon de Belloch. Estamos convencidos de que necesitamos más investigación para plantar mejor nuestras alineaciones por calles y avenidas, o disponer de mejores individuos para nuestros parques.

Los valores en los cuales basamos nuestra producción son:

  • Ciudad
  • Calidad
  • Innovación
  • Responsabilidad
  • Cercanía

¿Cómo cultivamos?

Nos importa antes la calidad que la cantidad. Evitamos malformaciones en el desarrollo de la parte aérea o subterránea de nuestros árboles y aseguramos una muy elevada tasa de supervivencia tras el trasplante. Nos esforzamos en nuestros métodos de cultivo para que sean respetuosos con el entorno y potencien la biodiversidad, minimizando nuestro impacto negativo y favoreciendo el positivo. Apoyamos a las comunidades de las que formamos parte.

Cultivo en contenedor, centrado en las raíces

El cultivo convencional en contenedor cerrado provoca deformidades y la espiralización de las raíces, con lo que se compromete la implantación futura, el desarrollo y la estabilidad del árbol. Nosotros sólo trabajamos con sistemas de cultivo anti-espiralización.

Estos sistemas parten de contenedores abiertos que oxigenan el sustrato y estimulan la aparición de nuevas raíces en disposición radial y uniforme. En vez de individuos débiles con una raíz central espiralizada, que acapara todos los recursos, entregamos árboles con una estructura radicular esférica que asegura el rápido y expansivo anclaje del individuo tras su trasplante.

En nuestro vivero utilizamos contenedores producidos con plástico reciclado, reciclable y reutilizable, que usamos y re-usamos en sucesivas partidas de crianza. Este método contrasta con el que imponen las tradicionales cubetas cerradas, que se emiten al mercado tras un solo uso para que sean destrozadas en destino.

Ponemos especial atención en la elección de nuestro sustrato. Somos conscientes del impacto medioambiental de su obtención e intentamos encontrar un sustituto al uso de la turba. Desde 2018 estamos probando metódicamente con el IRTA el uso alternativo de nuevos materiales para la confección de nuestro propio sustrato de km 0, como sean la madera extruida, el biochar o el compost de restos vegetales.

43 toneladas de plástico residual evitadas gracias a la entrega de los árboles en cepellón y a la reutilización de los contenedores abiertos (2021-2023)

08-raices-airpot
09-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-040

Cultivo en suelo, respetuoso con la biodiversidad

Seguimos los principios de la agricultura regenerativa para mejorar la vida y funcionalidad del suelo. Usamos técnicas agrícolas, ganaderas y forestales sostenibles. Plantamos cubiertas vegetales perennes, aplicamos materia orgánica y realizamos un pastoreo rotacional no intensivo para conseguir una mejor fertilidad de nuestros suelos, evitar su degradación y erosión, garantizar la retención de agua, aumentar su capacidad de retención de CO2 y preservar la biodiversidad.

Ahorramos 4,7 toneladas CO2/año que se emitirían con agricultura convencional.
Aumentamos un 3%-5% las concentraciones de materia orgánica en las capas superiores del suelo.
Mejoramos la retención de agua (la materia orgánica retiene casi 20 veces su peso en agua).
Multiplicamos entre 2 y 7,5 veces el número de seres vivos que habitan el suelo.
Prevenimos la pérdida de suelo por erosión (que en España es de 30 tn ha/año).

10-20230630-Spain-Barcelona-Belloch-Agricultura-Regenerativa-Equipo-Urbidermis-07
11-20230710-Spain-Barcelona-Belloch-Agricultura-Regenerativa-Equipo-Urbidermis-02

Gestión biológica de plagas

En términos generales, la transformación de los ecosistemas naturales en campos de cultivo provoca un cambio en las dinámicas poblacionales de muchas especies de animales, generando desequilibrios que favorecen la aparición de plagas. Nosotros promovemos mecanismos biológicos de gestión de plagas, que buscan la autorregulación de nuestro agrosistema mediante la correcta fauna auxiliar y nos ayuden a reducir a cero el uso de pesticidas.

En 2023, reducción media de – 20% en la aplicación de pesticidas y fungicidas respecto a 2021.

12-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-011
13-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-020

Gestión eficiente del agua

En un contexto de inestabilidad climática, con episodios de sequía cada vez más extensos y habitando en una región de clima mediterráneo, invertimos en gestionar más eficientemente nuestro consumo de agua. Cada año mejoramos nuestros sistemas de obtención, almacenaje y riego.

Contamos con 18.000 m2 de captación de aguas pluviales para el riego.
En 2023, – 83% de consumo de agua por árbol respecto a 2021.

14-20210416-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis04
15-20230420-Spain-Barcelona-Vivero-Equipo-Urbidermis-05

Hacia una movilidad sostenible

Invertimos en movilidad no contaminante con la intención de llegar a disponer de una flota 100% eléctrica. Invertimos en maquinaria auxiliar que nos ayude a reducir el consumo de combustibles fósiles.

30% de nuestra flota es eléctrica.

16-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-010
17-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-057

Apoyamos a las comunidades de las que formamos parte

Donaciones

En 2021 empezamos un programa de donación de árboles para promover la revegetación de lugares de interés comunitario. Los ofrecemos gratuitamente a municipios y entidades civiles, en su mayoría aquellos árboles que tal vez no cumplan con las mudables modas del mercado pero que proporcionan todos sus beneficios ecosistémicos. El programa de donaciones se orienta preferentemente a revegetar los patios de escuelas próximas, para refrescar los juegos en verano.

Nuestro equipo

Todos nuestros miembros cuentan con contrato laboral fijo, promoción por mérito e iguales beneficios sociales en alimentación y sanidad. No discriminamos por género, raza o religión. Nos gustan las relaciones cordiales y comprometidas. Estamos convencidos de lo que hacemos juntos en el vivero y lo ofrecemos abiertamente a la sociedad.

Ya hemos donado más de 100 árboles.

18-20230314-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-09
19-20230216-Spain-Barcelona-Belloch-Viveros-Equipo-Urbidermis-09
20-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-062
20-20230612-La-Juani-Urbidermis-Documental-062

Mensaje Enviado

Habla con nosotros

Mensaje Enviado

Trabajamos en favor de ciudades más verdes, conectadas y mejor resueltas para las personas. Estamos a tu alcance.

Subir archivos Tamaño máximo: 7 MB

Formatos aceptados: PDF, Word, JPG

Loading...
Enviar