Red comercial

Red comercial

Beth Galí

Diseñadora, arquitecta y paisajista

Beth Galí

Diseñadora, arquitecta y paisajista, Beth Galí fue miembro del grupo de arquitectos conocido como la “Generación de los 80”. Trabajó en la apertura de la ciudad al mar, en restaurar y convertir en zona peatonal su centro histórico, en crear nuevos espacios públicos para convertir Barcelona en una ciudad de referencia internacional. También ha estado implicada en el FAD (Foment de les Arts i el Disseny) como vicepresidenta del ADI-FAD (1976-1979) y posteriormente presidenta del FAD (2005-2009).

Beth Galí

Beth Galí estudió Diseño Industrial en la escuela de diseño Eina de 1966 a 1969. En 1982, se graduó en arquitectura por la ETSAB (Escuela de arquitectura de Barcelona).

Su trayectoria como diseñadora empezó en 1966 con el diseño de unos cubos apilables de plástico para TECMO, premiados con un Delta de Oro ADI-FAD. Tres años más tarde obtuvo otro Delta de Oro ADI-FAD, junto a Gemma Bernal y Ramón Isern, por una ducha teléfono. Beth Galí cuenta con numerosos premios, entre ellos dos Delta de Oro (1966-69) y un Delta de Plata del ADI FAD por la farola LamparaAlta (1984), el Dutch National Prize of Urbanism (1999), la orden de Chevalier des Arts et des Lettres del gobierno francés (2003) y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2005).

De 1982 a 1988, Beth Galí trabajó como arquitecta municipal en el Departamento de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona y de 1988 a 1992 Galí fue subdirectora del Instituto Municipal de Promoción Urbanística y los Juegos Olímpicos (IMPU’92), encargándose de las obras de las áreas olímpicas de Montjuïc, la Diagonal y la Vall d’Hebron. Entre sus realizaciones de estos años están: el Parque Joan Miró (1982-1989), el monumento a Lluís Companys en el Fosar de la Pedrera (1984-1986), el parque y el Sot del Migdia (1988-1992), la Biblioteca Joan Miró (1990), la fachada y el nuevo acceso al cementerio (1991-1992) y el conjunto de nuevos accesos a la montaña de Montjuïc (1991-1992).

Junto con Jaume Benavent y Andrés Rodríguez, creó su estudio BB+GG. Reconocido mundialmente por los imaginativos proyectos de diseño industrial y espacios públicos que han realizado en toda Europa y que han sido premiados. El enfoque del estudio se centra en mejorar la forma de vivir y ocupar el espacio exterior en la ciudad. Sus proyectos más destacados incluyen: el proyecto de remodelación de las calles Patrick y Grand Parade en la ciudad de Cork (Irlanda, 1999), el distrito histórico de Hertogenbosch en Holanda (1993-1998), el diseño el aparcabicicletas Bicilínea (1996) para Urbidermis, o los espacios portuarios de Piet Smith en el puerto de Rotterdam (Holanda, 1996). En España han realizado numerosos proyectos, como el parque Zafra en Huelva (1994) y la zona de baños en el Fórum de Barcelona (2004).
Beth Galí ha desarrollado una intensa actividad académica en diversos países, profesora de Laboratorio de Urbanismo en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) desde 1994 hasta 2004. Ha sido profesora invitada en varias universidades, entre las que cabe destacar la Escuela de Arquitectura de Lausanne en Suiza, la de Delft en Holanda y Harvard en los Estados Unidos.

Para sus numerosos trabajos nacionales e internacionales, Beth Galí tuvo la necesidad de diseñar diversos elementos para el espacio urbano, tanto de iluminación como de mobiliario. A través de una colaboración entre Beth y la División Urbana de Santa & Cole, ahora Urbidermis, ha desarrollado diversos productos. En 1983, junto a Màrius Quintana, diseñó la farola LamparaAlta (Delta de Plata ADI-FAD 1984) en homenaje a Alvar Aalto, maestro de la luz reflejada. En 1996, para uno de sus proyectos en Holanda, diseño el aparcamiento de bicicletas Bicilínea; en 1998, para el puerto de Rotterdam, la farola Latina, farola de extraordinaria belleza plástica para la iluminación de grandes espacios; y en el año 2000 la farola Sara, para iluminar de forma flexible aceras y calzadas.

Productos

Bicilínea U

Aparcabicicletas

Bicilínea

Aparcabicicletas

Latina

Farolas urbanas