Red comercial

Red comercial

Martínez Lapeña-Torres Arquitectos

Aparejador y Arquitecto

Martínez Lapeña-Torres Arquitectos

Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña, amigos y compañeros de estudios, inauguran en 1968 en Barcelona su despacho Martínez Lapeña – Torres Arquitectos, una colaboración que sigue generando hoy reconocibles resultados. Con esencia mediterránea y modernidad internacional, Martínez Lapeña – Torres Arquitectos, lucen por el respeto que dedican al paisaje y a la herencia histórica, y por su constante innovación.

Martínez Lapeña-Torres Arquitectos

José Antonio Martínez Lapeña es aparejador y arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Elias Torres es Doctor arquitecto, por la misma Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

En Barcelona, fueron los encargados de la construcción de los Jardines de Vil·la Cecília, en 1986 (Premio FAD de Arquitectura). También participaron en la gran reforma del espacio urbano fomentada por los Juegos Olímpicos de Barcelona (JJOO), edificando varios núcleos de viviendas en la Vila Olímpica (1992, Premio FAD de Arquitectura). En 1993, restauraron la emblemática obra de Antoni Gaudí, el Parque Güell. Su proyecto más emblemático podría ser la explanada del Fórum de Barcelona (2004), que dio respuesta a la ampliación de la Diagonal hasta Diagonal Mar, ampliación que no previó Ildefons Cerdà en 1859. La explanada incluye una emblemática pérgola fotovoltaica inclinada al bies a 35 grados de 4000 m2 que produce energía a la vez de ofrecer una extensa sombra proyectada (premio especial de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia). En 2012 proyectan el singular y rompedor Centro Cultural del Carme de Badalona, construcción que juega con la volumetría y la perspectiva del entorno. Fuera de la área metropolitana encontramos el Hospital Comarcal de Móra d’Ebre en Tarragona (1988, Premio FAD de Arquitectura) y la Plaça de la Constitució de Girona (con J. Esteban, A. Font y J. Montero, 1995).

En el resto del territorio nacional destacamos las viviendas en la Colonia San José en Madrid (1995), las escaleras de La Granja en Toledo (2000), Premio Manuel de la Dehesa de la VI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, el Hotel Hiberus en Zaragoza (2008) y el Paseo de la Ría en Huelva (2016). También son célebres por el Museo de Arte de Kumamoto (1992) en Japón.

El Estudio Martínez Lapeña – Torres Arquitectos cuenta con premios como el RIBA International Fellowship 2016 y el Premio Nacional de Arquitectura 2016 por el Gobierno de España, varios premios FAD y por la Bienal.

Tanto Elías Torres como José Antonio Martínez Lapeña han seguido involucrados en la docencia durante toda su carrera profesional.
José Antonio ha compartido así sus años de experiencia en arquitectura y urbanismo a estudiantes del grado de arquitectura de ETSA Barcelona (durante 1969-71 y 1978-83), ETSA Vallés (de 1983 a 2007), ETSA La Salle (de 1998 a 2016) y del máster en Arquitectura de ETSA Universidad de Navarra (2001 y 2008). Elías impartió clases entre 1969 y 2014 en ETSAB. Su carrera docente llegó a ser de carácter internacional, siendo un profesor invitado en reconocidas universidades estadounidenses como la Universidad de California Los Ángeles UCLA o la Universidad de Harvard, y universidades mundiales como la Universidad de Tokio o la Academia Española de Roma.

Martínez Lapeña – Torres Arquitectos son autores de la farola Lampelunas (Delta de Oro ADI-FAD, 1986) un elemento lumínico singular que se mimetiza con la naturaleza, representando de noche la luna, y de día camuflándose con las copas de los árboles. También del aplique Rodes (1989) reconocible aplique exterior de materiales resistentes y fácil integración, y de la jardinera Plaza (1990), elemento esencial para las ciudades que buscar la integración verde.

Productos

Plaza

Jardineras

Rodes

Apliques urbanos