Leonardi y Stagi sostienen la necesidad de vincular la ciudad al territorio; equilibrar los espacios edificados y las zonas no urbanizadas donde los árboles, la hierba, el silencio y el sol compensen el asfalto, los muros, el polvo y la sombra generados por la ciudad construida. Un planteamiento para regular el crecimiento metropolitano en el que las zonas verdes merecen disponer de espacios adecuados para desempeñar sus propias funciones y, en consecuencia, mejorar las condiciones de vida en la ciudad. Enfoque fundamental que compartimos desde 2004 en Belloch Forestal, nuestro vivero especializado en arbolado urbano, donde proponemos soluciones a medida para emplazamientos urbanos, con el objetivo de ofrecer servicios socioambientales y adaptabilidad al entorno, minimizando los riesgos.

“Introducir árboles en una ciudad significa introducir todo esto en la vida de cada uno de nosotros: sentir a través de los árboles el devenir del tiempo y las estaciones; ver no sólo cómo los colores de la ciudad palidecen al sol y sus muros se consumen sino colores que se renuevan y transforman sin tregua, y organismos que el tiempo consume, pero a la vez alimenta y desarrolla”. (Franca Stagi)

Así, para ambos arquitectos, el planteamiento de áreas urbanas verdes requiere incorporar las necesidades y la inherente evolución de los árboles, procesos que aúnan diversos crecimientos y ritmos que durarán años o décadas. En palabras de Stagi: “Dimensión, forma y sentido de los espacios verdes deben resultar de la vida misma de los árboles para dar lugar a una arquitectura en movimiento que se transforma y crece con el tiempo”.

En Belloch Forestal somos expertos en tiempo y en naturaleza urbana. Consideramos el ciclo de vida del árbol en la ciudad, desde su preparación a su plantación. Exploramos métodos ecosistémicos sostenibles para reforzarlos frente a las plagas, sin químicos y los cultivamos en Airpot para incrementar su éxito de instalación. Consideramos el tiempo natural de crecimiento y preparamos nuestros árboles para el entorno urbano hostil, para que puedan crecer y sobrevivir.

Cesare-Leonardi-Galeria-1-1-Web.jpg
Cesare-Leonardi-Galeria-1-2-Web.jpg
Cesare-Leonardi-Galeria-1-3-Web.jpeg
Cesare-Leonardi-Galeria-1-4-Web.jpeg

La arquitectura de los árboles ilustra más de dos centenares de especies en una misma escala, aportando datos adicionales geográficos, históricos y etimológicos.

Los dibujos sintetizan con precisión la estructura de cada especie en su estado maduro, con y sin hojas. Una representación gráfica de los elementos compositivos y su manera de entrelazarse. Con minucioso detalle desde el tronco, pasando por las ramas, hasta las hojas y la copa, sugiriendo una lectura de conjunto: el árbol como elemento arquitectónico.

El estudio de sombras aporta una nueva y racional concepción de la estructura y diseño de los espacios verdes. Relacionando el sol y la sombra, desarrolla ejemplos de sentido, orientación, desarrollo, forma, agrupación que portan información para plantear frescos refugios estivales, praderas, áreas de descanso o rincones templados.

El estudio de colores representa y sintetiza la continua transformación del mundo vegetal. Las estaciones, el clima y el ambiente transforman el aspecto de la planta, su flor y su fruto, la forma y el color de la hoja. Una vivida y cambiante paleta de colores naturales.

El libro brinda una excelente oportunidad para adentrarse en las singularidades de la naturaleza y aprender más sobre las plantas, sus infinitos diseños, orígenes y propiedades. Conocer y comprender cada una de ellas y sus características con el fin de adecuar su incorporación en los hábitats y proporcionarles las condiciones óptimas. Un auténtico homenaje a sus extraordinarias capacidades de supervivencia y regeneración a lo largo de miles de años y a su contribución a la vida proporcionando oxígeno y abasteciendo a los demás organismos.

“En estas pequeñas llanuras no urbanizadas de la ciudad, en estos jirones del territorio, en estos prados remanentes podemos descubrir otros sonidos, distinguir otros olores y perfumes, observar nuevas formas, medir de el paso del tiempo de manera distinta, sentir los cambios de luz”. (Franca Stagi)

Arquitectura-De-Los-Arboles-Galeria-2-1-Web.png
Arquitectura-De-Los-Arboles-Galeria-2-2-Web.png
Arquitectura-De-Los-Arboles-Galeria-2-4-Web.png
Arquitectura-De-Los-Arboles-Galeria-2-3-Web.png
Arquitectura-De-Los-Arboles-Galeria-2-5-Web.png