Red comercial

Red comercial

Bet Figueras

Arquitecta paisajista

Bet Figueras

Beth Figueras es considerada una pionera del paisajismo urbano mediterráneo. Premiada por su intervención en el Jardín Botánico barcelonés, ha sido siempre fiel a su conciencia ecológica y al estudio del ecosistema urbano. Consiguió contar con un cualificado equipo de mujeres paisajistas y que la disciplina del paisajismo conquistara las cátedras de la ETSAB.

Bet Figueras

Bet Figueras estudió arquitectura y paisajismo en diversas universidades, entre ellas la de Berkeley, pero también en Georgetown y Edimburgo. A principios de los años 80, volvió a Barcelona, fundando un estudio con María Jover. La nueva gestión municipal democrática tenía un afán de regenerar el espacio urbano con parques y zonas verdes, siguiendo con la tradición de Nicolás Rubió Tudurí. Durante la siguiente década consiguió reformar los grandes espacios abiertos, impulsando la nueva corriente de intervención paisajista española. Sin ánimo de desarrollar obra propia se volcó en colaborar con grandes arquitectos, como Rafael Moneo, Beth Galí o Cruz y Ortiz, contagiándoles con su admiración y cuidado conocimiento de las características de los árboles.

En 1987, Bet Figueras abrió su propio estudio: Bet Figueras Associats. En colaboración con Carlos Ferrater y Josep Lluis Canosa, intervino en 1992 en las manzanas de la Vila Olímpica y en 1999 en el Jardín Botánico de Barcelona, proyecto por el cual recibieron el premio FAD (2000) y el premio Ciudad de Barcelona en Arquitectura y Paisajismo (1999). También intervino en la transformación urbana del Fòrum Universal de les Cultures de Barcelona y en la remodelación del Parque de Cervantes de Barcelona (1999-2003). Por igual, sus obras envolvieron también entornos privados como las Bodegas Bildaínas de Haro, el restaurante El Bulli o el hotel La Florida y Omm. Formó parte del Landscape Institute y de la Asociación Española de Paisajistas.

Bet Figueras fue responsable de la creación del Máster de Paisaje en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB, en el que trasladó sus conocimientos adquiridos en Estados Unidos y Gran Bretaña. Además, la vocación que tenía por su trabajo y por la docencia la llevó a formar numerosas mujeres paisajistas.

Bet Figueras diseñó, junto a Miguel Milá, el límite Robert (2003). Un límite que destaca por su funcionalidad, su sencillez y su atemporalidad. Su diseño modular y flexible permite delimitar zonas verdes y flujos de paseo, adaptándose a las necesidades del terreno.

Proyectos destacados con Robert: Jardines del Palau Robert (2003) y Plaza Catalunya (2008).

Productos

Robert

Límites