Red comercial

Red comercial

Màrius Quintana

Arquitecto

Màrius Quintana

Màrius Quintana es graduado en Arquitectura por la ETSAB. Desde el 1992 trabaja en su propio estudio donde desarrolla proyectos en el ámbito de la arquitectura, urbanismo, interiorismo y diseño. Destacan sus proyectos del Parque de Joan Miró, la Plaza de la Catedral o la biblioteca Mercè Rodoreda.

Màrius Quintana

Màrius Quintana es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB. A los pocos años de graduarse, en 1982, inició su carrera profesional como arquitecto en el Servei de Projectes Urbans de L’Ajuntament de Barcelona, y en 1988, como jefe del Departament d’Elements Urbans hasta 1992. Ese mismo año abrió su propio estudio de arquitectura, urbanismo, diseño e interiorismo. Años más tarde, en 1999, Màrius Quintana fue ser nombrado arquitecto conservador del Pabellón Mies van der Rohe.

En su ciudad natal, Barcelona, destacan proyectos como el Parque de Joan Miró (1983), realizado junto a Antoni Solanas y Beth Galí, el eje de la Avenida Gaudí (1985), en que construyó un paseo central para paseantes y la Plaza de la Catedral (1991) junto a Montserrat Periel. También es autor de la reforma de la plaza Sarrià y del proyecto de la fachada-celosía de la Biblioteca de Rubí (2009) junto a Pau Sierra.

Durante su trayectoria, Màrius Quintana ha recibido varios reconocimientos en el sector, como el Premio FAD de Arquitectura Efímera, por la exposición “EINA. 20 anys” en 1987, el Premio FAD de Espacios Públicos por la remodelación de Rambla Catalunya, el Premio INSERSO del Ministerio de Asuntos Sociales por la mejora de la accesibilidad en el medio urbano en 1991 y el premio Prince of Wales Prize in Urban Design of Harvard Graduate School of Design, en 1991. En 2009 tuvo la mención en los Premios Cerámica de Arquitectura por el diseño de Modulo de Primeros Auxilios en las playas para la MMAMB.

Màrius Quintana ha dedicado gran parte de su carrera a la docencia. Fue profesor de Diseño de Mobiliario Urbano en la Escuela Elisava de 1988 a 1997. Profesor de Urbanismo II en la ETSAB el curso de 1991-1993. También en la ETSA Vallés de 1993 a 1996, y en 1996 fue maestro asociado para la asignatura de Proyectos de la ETSAB.

Màrius Quintana, juntamente con Beth Galí, inspirados por Alvar Aalto, son autores de la farola LamparaAlta (1983). El primer elemento urbano editado por Santa & Cole, ahora Urbidermis. Un elemento de iluminación que revolucionó la iluminación urbana y la forma de entender la luz. Proyectando una luz indirecta ideal para zonas ajardinadas y parques. En 1984 ganó el premio ADI FAD (Delta de Plata).

Productos

LamparaAlta

Farolas urbanas