Red comercial

Red comercial

¿Con qué espíritu conceptualizasteis vuestra propuesta?

El espíritu predominante de nuestra propuesta era conseguir hacer una calle peatonal naturalizada donde los ciudadanos se sintieran a gusto, una calle flexible, con menos ruido, menos coches, más vegetación y con espacios para estar. Queríamos que se pudiera caminar por toda la superficie, en plataforma única, y que la gente se pudiera apropiar de los nuevos espacios, domesticando la ciudad.

Nuestro lema Caminar des del centre fue una declaración de intenciones. No solo queríamos literalmente caminar por el centro de la vía, un privilegio hoy en día reservado a los vehículos, sino que era una manera de decir que las personas iban a ser las protagonistas de estos Eixos Verds.

La idea principal era mantener el máximo de conceptos de la propuesta de concurso, como caminar por el centro de la calle y maximizar la superficie verde, entre otros, pero planteando un proyecto nuevo, que cumpliera con las exigencias del Ajuntament de Barcelona, además de la normativa.

¿De qué partes os sentís más satisfechas y de cuáles menos?

En general nos sentimos muy satisfechas del resultado y del cambio de paradigma que ha supuesto una intervención de este nivel en la ciudad de Barcelona. Hemos notado que la gente está contenta con el resultado, incluso personas que a priori eran muy reticentes a su aplicación. Pero nos es muy difícil quedarnos con algo concreto. Podríamos decir lo mucho que nos gusta la nueva iluminación, tanto su escala, diseño y color, como el nuevo concepto que representa: una iluminación pensada para los ciudadanos, bajando la cota y redistribuyendo los puntos de luz. También nos encanta la gran diversidad de especies que hay a lo largo del eje de Consell de Cent, tanto de árboles como de arbustivas. El hecho de que haya floraciones en todas las estaciones hará que sea muy bonito pasear en cada una de ellas. Y por supuesto el mobiliario urbano, un elemento clave para que los Eixos Verds sean un lugar de encuentro y disfrute. Es genial pasearse y ver el sinfín de actividades diferentes que van ocurriendo en las mesas, bancos y sillas que hay ubicadas en cada tramo: el bocadillo a medio día de los obreros, los grupos de turistas sentados, la gente mayor tomando el sol o a la sombra, los juegos de mesa al salir del cole, etc;

Por otro lado, sentimos que el color predominante sigue siendo el gris del panot y del granito, o al menos por ahora, puesto que las plantas aún son pequeñas. Nos hubiera gustado explorar otros materiales y colores, e incluso despavimentar algunas zonas para hacerlas más permeables, pero nos topamos con la rigidez de la normativa de accesibilidad que hace imposible hoy en día un pavimento como el que propusimos en el concurso, adoquines de piedra con junta verde. Esperemos que esto cambie y podamos repensar según que restricciones que son incompatibles con una ciudad más verde, permeable y en definitiva, más sostenible.

20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-19
¿Cuál era la interrelación de espacios que teníais pensadas? Tiendas, casas, espacios de tiempo libre, etc. ¿Crees que se pueden mantener a pesar de los recortes?

Nos apropiamos del ángulo de 45º, tan presente en los chaflanes del Eixample, para ofrecer una nueva perspectiva y nuevas relaciones espaciales. Gracias a los parterres trapezoidales conseguimos crear espacios para estar, tanto en los cruces como en los tramos, pues queríamos que el eje verde no fuera solo para pasear, sino que pudieras también pararte y hacer otras actividades. En esas semi-plazas es donde incorporamos el mobiliario urbano; bancos, sillas y mesas. La relación con los comercios y edificios va cambiando en función de cada manzana. Desde la intensidad de terrazas de las calles del centro, hasta la diversidad de actividades presente en el Eixample Esquerra, pasando por colegios, iglesias, pasajes y edificios singulares, como el Seminari. En cada uno de los tramos se pensó dónde ubicar las semiplazas y los parterres, manteniendo en todo momento vados y reubicando las terrazas.

20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-23.jpg
20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-15.jpg
20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-17.jpg
20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-01.jpg
20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-03.jpg
20230712-Spain-Barcelona-Eixos-Verds-Consell-de-Cent-ARP-CAF-HAB-HAM-Claudia-Maurino-10.jpg
¿Qué impacto tienen los Eixos verds en los ciudadanos? ¿Qué esperan ahora los ciudadanos? ¿Ha cambiado su rol?

Creo que los ciudadanos han ganado muchos quilómetros de calle para su uso y disfrute, y no son unas calles cualquieras. El hecho de que sea principalmente para peatones, hace que veas a gente caminando a todas horas, sentados en un banco, jugando en las mesas, o simplemente paseando. Y se nota la presencia de verde, tanto de los árboles existentes, como los parterres y árboles que se han plantado. En momentos extremos como la pasada ola de calor, son un excelente refugio climático para vecinos y visitantes. También han ganado unas calles con un tempo más lento, que contrastan con el ritmo frenético que tiene en general el Eixample.

Es verdad que falta algo más de tiempo y de información para que todos coexistan de manera armónica, pues la intensidad de uso en algunos tramos hace difícil pasear cuando hay muchas furgonetas y camiones haciendo carga y descarga. Queremos pensar que los ciudadanos van a exigir más actuaciones similares, pues ya no hay vuelta atrás y necesitamos ciudades que puedan adaptarse al cambio climático de manera urgente. El rol de los ciudadanos es clave, y su implicación también.

Eixos-Verds-Marta-Vidal-01-ProyectoL