Red comercial

Red comercial

La historia de Palamós

Palamós, cuyos orígenes históricos fechan entre 2100 y 1500 a.C. con la primera evidencia de asentamientos humanos en el dolmen de Montagut y, posteriormente, en el Poblado ibérico de Castell, es una villa marinera gerundense del Bajo Ampurdán ubicada en la Costa Brava.

El territorio fue adquirido en 1277 por el rey Pedro el Grande (III de Aragón), quien nombró a Palamós puerto real y fomentó tanto la vida municipal como la gestión vecinal en los asuntos de interés colectivo. Desde entonces, el municipio ocupó un lugar prominente en su condición de puerto estratégico. Sin embargo, no adquirió su carácter plenamente urbano hasta el siglo XIX debido a un lento crecimiento económico y demográfico. La construcción del primer muelle portuario de esta población data del siglo XV, y es a finales de siglo XIX cuando se impulsa una nueva infraestructura para dar respuesta a las necesidades mercantiles y de navegación del momento. El puerto da significado al nacimiento de Palamós y encauza su evolución. Testigo de grandes acontecimientos, narra historias acerca de la larga tradición pesquera y de una dinámica actividad marítima y comercial.

El Puerto deportivo Marina Palamós, situado en el lado de levante del faro de la punta del Molino y a medio kilómetro del centro urbano, es uno de los dos puertos de los que dispone hoy la localidad costera. Fundado en 1992, el complejo cuenta con una capacidad para 866 embarcaciones y una amplia oferta de actividades y servicios en este rincón singular del litoral mediterráneo.

20231025-Spain-Palamos-Port-Marina-Palamos-TML-TMA-KAB-ARP-RAF-LTF-PEP-Pol-Renau-05
La primera transformación del puerto deportivo

En el año 2005, se llevó a cabo una primera intervención integral en las instalaciones del puerto deportivo, abarcando, por un lado, su optimización funcional y, por otro, el inicio de la recuperación paisajística del espacio. Para ello, el equipo de la entonces Santa & Cole División Urbana, actualmente Urbidermis, en estrecha colaboración con la dirección del puerto, desarrolló un proyecto atractivo a la par que respetuoso con el entorno y el medio ambiente; incluyendo elementos de alta calidad estética y el diseño de una escenografía lumínica serena y poco invasiva.

La afectuosidad de las farolas Latina para las entradas terrestre y marítima. En forma de la vela homónima, es una pieza poderosa y funcional que evoca las grúas tradicionales de los muelles portuarios. En el interior del recinto, los puntos de luz empleados pertenecen a la familia de farolas Rama, una solución eficaz en la minimización de la contaminación lumínica. En el diseño de la iluminación, además de cuidar los parámetros cuantitativos, se prestó especial atención a los cualitativos, disponiendo las luminarias estratégicamente para garantizar un óptimo ambiente lumínico.

Los bancos urbanos Nu, situados a primera línea de mar, fueron seleccionados para brindar un espacio confortable de reposo o espera junto a los pantalanes de amarre. La renovación del alumbrado y del mobiliario se completó con una ordenación de los espacios y de los usos de los locales comerciales y de servicios; haciendo realidad la recuperación del espacio público terrestre, lo cual se tradujo en una satisfacción general de los usuarios y de los habitantes.

5-Carrusel-20210921-Spain-Girona-Palamos-Port-Marina-LTF-Equipo-Urbidermis-08--x2400
El nuevo planteamiento de uso compartido

Marina Palamós, acunado por el característico paisaje rocoso costa bravense y con una situación estratégica, posee un elevado potencial de atracción ciudadana y una propuesta de servicios para el pueblo. No obstante, su configuración anterior no invitaba al acercamiento vecinal más allá de los propios usuarios náuticos. Factores como la topografía abrupta del lugar, la falta de continuidad del paseo marítimo o la arquitectura del puerto dificultaban su apertura y la accesibilidad universal.

El proyecto de un puerto contemporáneo

En respuesta a esta problemática, el proyecto trazado y ejecutado en 2022 por el estudio Martí Franch, conjuntamente con la ingeniería Esteyco y la colaboración de Urbidermis, propone una segunda transformación integral continuando el camino iniciado en 2005. La remodelación de la urbanización del puerto deportivo, en el marco de un conjunto de actuaciones multidisciplinares de adecuación y modernización, responde a un cambio de paradigma: el modelo portuario del siglo XXI. Forjando así un puerto contemporáneo, más habitable, abierto a todas las personas e integrado con el municipio en favor de la creación de sinergias sociales y económicas.

La mejora de la calidad arquitectónica y paisajística permite generar un nuevo patrimonio litoral. Un agrandado paseo marítimo vertebra la unión entre el núcleo histórico y la marina, enfatizando el tránsito peatonal del lugar. El camino brota en el corazón de Palamós, desciende por el ascensor panorámico de reciente instalación y traza un recorrido por el interior del puerto, originando varias plazas y rincones de libre disfrute junto al mar y las embarcaciones.
El proyecto de renaturalización de Marina Palamós prioriza una máxima utilización del verde y sugiere una imagen global relajada. Urbidermis & Belloch Forestal se adentra en esta siguiente fase de rejuvenecimiento portuario aportando, una vez más, una perspectiva urbana holística a través de la iluminación, el mobiliario, la microarquitectura y la vegetación. Elementos amables que velan por el paseante en su recorrido al borde del mar.

20220906-Spain-Palamos-Port-Marina-COB-Del-Rio-Bani-09

El amplio paseo con terrazas sombreadas y una frondosa compañía vegetal contribuye a revitalizar el puerto, situándolo como punto de referencia recreativo, gastronómico y comercial en Palamós. Para completarlo, se han reubicado los bancos Nu existentes, sumando piezas adicionales del mismo modelo. Comprobando con satisfacción que, tras 17 años desde su instalación, se conservan en perfectas condiciones, requiriendo únicamente ligeras actuaciones de mantenimiento.

Junto al camino peatonal, se han generado dos plazas: la principal, como centro neurálgico, y una más pequeña, en el muelle, alejada del bullicio. Ambas se articulan en torno a una pareja de pérgolas Persol. A modo de refugio, el entramado singular de cubiertas de madera proporciona una agradable sombra. Persol estimula el uso del conjunto de espacios comunales, aportando cobijo del sol durante el día y alumbrando mediante lineales LED al anochecer.

La incorporación de dos agrupaciones de bancos Comunitario enriquece las plazas e invita a la conversación. Como insinúa esmeradamente su nombre, este asiento urbano de grandes dimensiones caracteriza el lugar con una presencia de reclamo social. Las plataformas urbanas Nu y Comunitario embellecen la escena náutica junto al juego de grandes jardineras. Dispuestas en dos niveles, albergan una doble y frondosa capa vegetal: plantas arbustivas y arbolado, incluyendo especies tales como Tamarix africana o Westringea fructicosa. Seleccionadas ad hoc por sus cualidades y una sobresaliente resistencia en ambientes próximos al mar.

El tratamiento de la iluminación consolida el concepto espacial y de usos del puerto. Las características farolas Latina se mantienen como hito en ambos accesos, mientras que la integridad de las farolas Rama, en la composición más protagonista de esta familia, se reubica de acuerdo con la distribución actual, reservándose a las zonas de circulación y aparcamiento. Actualizando en ambos casos las luminarias a LED, lo cual permite incorporar ópticas de elevada precisión y fuentes de luz de tonalidad extra cálida y alta reproducción cromática.

En el paseo, junto al cantil, se emplea un lenguaje más íntimo y de acompañamiento, empleando luminarias Tumbler. Con una bella pantalla de lámpara doméstica para usos urbanos, Tumbler traslada el elegante minimalismo interior al entorno público. En columna y en su versión mural, dialogan con el camino a nivel de mar con la mejor tecnología y calidad lumínica.

El proyecto se resuelve con calidez y apuesta con convicción por la movilidad sostenible y la salud. Paseos a pie o en bicicleta al borde del Mediterráneo, lejos de los vehículos, ocultos tras la espesura. Se ponen a disposición de los visitantes los aparcamientos Key. Estaciones de líneas coloridas donde acomodar con seguridad las bicicletas frente a los amarres, permitiendo a los ciclistas descansar y saborear las novedades del puerto.

20220906-Spain-Palamos-Port-Marina-NUB-TML-RAF-Del-Rio-Bani-19
20220906-Spain-Palamos-Port-Marina-COB-PEP-Del-Rio-Bani-22
Marina Palamós renace

Marina Palamós se consolida en 2022 como un lugar de recibimiento, más accesible y habitable, con un regenerado modelo de circulación que incorpora al peatón, facilitando su conexión con el Camino de Ronda y las calas de las inmediaciones. El modernizado Puerto deportivo se convierte así en una extensión del núcleo local. Un entorno responsable y biodiverso que invita al recreo y a la contemplación con el confort de una magnífica selección de elementos urbanos para espacios marítimos.

20220906-Spain-Palamos-Port-Marina-COB-PEP-Del-Rio-Bani-76-1-ProyectoL